
AGENCIA MANACORNOTICIAS 04/10/2018 - 10:09:00 | ![]() ![]() |

![]() | El cultivo de los tomates responde a la necesidad de la población de poder disponer de tomates frescos durante el invierno: los tomates se seleccionaban año tras año y se llegaba a obtener una planta resistente. |
Agricultura incluye el tomate de ramellet dentro del Catálogo de alimentos tradicionales. El objetivo del catálogo es preservar y revalorizar nuestro patrimonio alimentario. La Comisión de los Alimentos Tradicionales de las Illas Balears, como órgano consultivo, de estudio, asesoramiento y coordinación en materia de alimentos tradicionales de las Illes Balears adscrito a la Consellería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha aprobado la inclusión del tomate de ramellet como un alimento tradicional más en su Catálogo.
El Catálogo de alimentos tradicionales de las Illes Balears tiene el objetivo de preservar y revalorizar nuestro patrimonio alimentario, en el que se incluyen los alimentos típicos y tradicionales de las Illes Balears. Se entiende que un alimento es tradicional de las Illes Balears cuando se acredite un mínimo de treinta años de producción, elaboración o comercialización en las Illes Balears, con independencia de que esté protegido o no con una figura referida al origen o a la calidad del producto. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la inscripción en el Catálogo no comporta ninguna protección de las que recoge la normativa estatal o comunitaria respecto del origen ni la calidad.
Así pues, a partir de ahora el Catálogo, que se puede consultar en la página web www.illesbalearsqualitat.es, dispondrá de la ficha individual de este producto en la que consta que se caracteriza por su tamaño medio-pequeño y se encuentra reunido en racimos ramificados, que permiten ser colgados y facilitan así una conservación larga. Esta larga conservación es precisamente una de sus características relevantes. El tomate de ramellet se caracteriza por su bajo contenido en agua y una acidez elevada, y también por un contenido elevado en minerales.
Este fruto se ha cultivado tradicionalmente en las Illes Balears. Se cultiva de manera habitual en sistemas hortícolas al aire libre, asociado con otras variedades locales. El cultivo se lleva a cabo tanto en secano como en regadío. El origen exacto del tomate de ramellet es desconocido, pero es fruto del cruce de diferentes variedades de tomates llegadas a las Illes Balears que han ido evolucionando. El cultivo de los tomates responde a la necesidad de la población de poder disponer de tomates frescos durante el invierno: los tomates se seleccionaban año tras año y se llegaba a obtener una planta resistente a la sequía estival que se podía conservar en condiciones óptimas .


- El Ayuntamiento de Inca dará 40.000 € en 3 líneas diferentes para el Fomento del Empleo y el apoyo a la mejora del pequeño comercio
- Gamberros del spray en Manacor pintan por molestarnos y sin arte fachadas de comercios, casas rehabilitadas, paredes del patrimonio
- El mallorquín Toni Ferrer gana el Campeonato de Europa de golf para profesionales
- Reacciones VOX Baleares a Elecciones Generales
- ADICAE hace balance del Gobierno Sánchez: una oportunidad perdida para los consumidores
- El Palma busca el punto de inflexión ante el peor rival posible
- La importancia de la lengua materna en el desarrollo del niño
- Estamos dejando atrás la gripe en Mallorca gracias al buen tiempo porque se han atendido 26.609 urgencias de las cuales 1.000 eran por ese síndrome, 803 casos menos que hace una semana que fueron 1.803
- El mágico Cloquell en Sa Màniga de Sant Llorenç el sábado 23 de febrero a las 18:00 horas para pequeños y familias (gratuito) participan los espectadores/as
- Martí March opta por seguir ignorando los graves problemas de los niños autistas en los centros educativos de Baleares