
AGENCIA MANACORNOTICIAS 09/11/2023 - 08:46:43 | ![]() ![]() |

![]() | MELIB que quieran aplicar unas tarifas a sus puntos de recarga que apliquen un precio que esté dentro de la horquilla de 0,20 euros por kW h a 0,30 euros el kW h, para homogeneizar los precios de las diferentes infraestructuras. |
El Instituto Balear de la Energía (IBE) implantará el cobro para los servicios de recarga de vehículos eléctricos en la red MELIB, atendiendo las demandas de las entidades locales de las Illes Balears. La medida tiene por objeto la sostenibilidad del sistema MELIB puesto que, si bien el precio de 0,25 euros kW h no llega a cubrir los costes de energía y mantenimiento de los propios puntos de recarga, se reducirá el gasto que representan para los ayuntamientos. Con esta decisión se quiere también fomentar la rotación de vehículos en carga.
El Instituto Balear de la Energía (IBE), organismo que depende de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, implantará el cobro para los servicios de recarga de vehículos eléctricos en la red MELIB (movilidad eléctrica de las Illes Balears); una medida que responde a las reiteradas reivindicaciones formuladas por las entidades locales de las Illes Balears, las cuales señalan la necesidad de hacer sostenible el sistema reduciendo el déficit que les supone la gratuidad total de los puntos de recarga y, a la vez, fomentar la rotación de vehículos en carga.
En respuesta a estas peticiones, el IBE tiene aprobado un precio de 0,25 euros el kW h para las recargas que se realicen en puntos de la red MELIB, propiedad del Govern de les Illes Balears. Esta medida no tiene un carácter recaudatorio puesto que el precio acordado no llega a cubrir los costes de energía y mantenimiento de los propios puntos de recarga, pero sí que reducirá los costes que representan para los municipios.
Por otro lado, el Instituto Balear de la Energía propone a los titulares de puntos de recarga MELIB que quieran aplicar unas tarifas a sus puntos de recarga que apliquen un precio que esté dentro de la horquilla de 0,20 euros por kW h a 0,30 euros el kW h, para homogeneizar los precios de las diferentes infraestructuras.
También, el Instituto aprobó una tarifa complementaria de tres euros por cada hora o fracción horaria que exceda las cuatro horas de estacionamiento gratuito previsto en las plazas de recarga, en todos los puntos de recarga de la red MELIB, independientemente de su titularidad.
El IBE, además, ha dispuesto un coste adicional de interoperabilidad de 0,06 euros el KW h, lo que supondrá que todas las cargas que se realicen en plataformas externas a la red MELIB fijarán una tarifa de recarga que tendrá que incluir el precio de carga establecido en MELIB en aquel punto, más el coste adicional de interoperabilidad.
Así mismo, el Instituto Balear de la Energía ha establecido un precio de emisión de las tarjetas MELIB para activar los puntos de recarga, que tendrán un coste de cinco euros. No obstante, las personas interesadas podrán obtener la tarjeta MELIB de forma gratuita en formato digital, a través de la aplicación móvil. Para poder aplicar el cobro por cargas hará falta que los ayuntamientos interesados publiquen las ordenanzas con los precios, así como la regulación de usos de las plazas de aparcamiento destinadas a la recarga de los puntos de los municipios respectivos.
Plan piloto. Hay que destacar que, en las próximas semanas, el IBE implantará una prueba piloto de pago en algunos puntos de recarga MELIB donde ya se disponga de los precios aprobados. De este modo, el cobro se irá implantando progresivamente y a medida que los ayuntamientos aprueben sus ordenanzas. Las personas usuarias de la red MELIB recibirán información relacionada con este asunto a través del correo electrónico de contacto que hayan registrado en la aplicación MELIB.
En cuanto a la manera de hacer el pago de este servicio en los puntos de recarga que no sean gratuitos, los usuarios tendrán que introducir los datos de la tarjeta de crédito o débito en el apartado «tarjetas» de la aplicación móvil MELIB.


- Próximos 3 libros de la editorial Es Cau edicions: Costumari metafòric II de Josep M. Salom, Pantallazos de vida de Juan Riera y Antoni Ferrer y la reedición de Saulet de Rafel Ferrer Massanet
- Música, literatura, imatge, arts plàstiques i tast de vi per a celebrar l’art dels margers al primer festival Lític
- El Consell de Mallorca reúne a los municipios para impulsar la campaña «No i punt!» con representantes de 36 localidades para explicar los programas y las estrategias
- Una manada de perros atacan de gravedad a una mujer en Felanitx la cual presenta mordiscos profundos en brazos, piernas, pecho, ha sido ingresada en Manacor
- El Tendedero: Cada semana el PSOE a pasar cuentas con Puigdemont; Mejora de atascos en dirección Santanyí; Programa balear de descarbonización 100% en 2030
- Manacor acollirà una trobada amb les famílies de les víctimes identificades a Son Coletes i la resta de fosses de la comarca del Llevant el proper 25 de gener
- Mañana sábado a las 18:30h Encendido de las luces de Navidad en Manacor plaza Sa Bassa, a las 12h Literatura en la Alvover, y pasacalle de la Banda Municipal de Música a 19 horas
- La PMP celebra el impulso de una Estrategia Europea que empodere y haga visibles a las personas mayores
- El COPIB considera demoledoras las conclusiones del programa PROCARE y reclama incorporar a los centros educativos profesionales de la psicología
- Este año la plaza de Mallorca de Inca acogerá un gran mercado de Navidad del 14 al 17 de septiembre, con paradigmas, photocalls, gastronomía y muchas más sorpresas



